
Las compras online se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. A diario navegamos en Internet en busca de ropa, productos electrónicos, alimentos y servicios desde la comodidad de nuestro hogar; sin embargo, poco se sabe de los riesgos que existen alrededor del comercio digital. Sigue leyendo.
1. Realiza compras online en sitios web confiables
Las compras online deben realizarse en sitios web confiables, plataformas con una excelente reputación o tiendas oficiales de marcas ya conocidas. Si el sitio es desconocido, lee detenidamente las reseñas y corrobora su reputación.
Sigue estos consejos:
- Verifica la URL: Constata que la dirección URL inicie con “https://”, es hoy en día la más segura que existe. Utiliza un protocolo seguro para resguardar tus datos.
- Ícono del candado: Revisa que la barra de direcciones exhiba el ícono del candado. Indica que la conexión es segura y que tus datos están cifrados.
2. No expongas tus datos personales
Al iniciar las compras online es común que los sitios web requieran información personal como tu nombre, dirección y datos de pago. En algunos casos, no puedes avanzar a la página siguiente si no los completas. Sigue estos consejos:
- Utiliza contraseñas robustas: En muchos sitios te piden crear una cuenta. En este caso, crea contraseñas únicas y complejas, no la uses en otros sitios.
- Usa direcciones de correos específicas: Es muy importante que protejas tu cuenta y correo electrónico principal. Te aconsejamos que uses un correo específico para dar de alta solo cuentas comerciales.
- No ingreses datos bancarios: Los datos de tu tarjeta o banco tienen que ser ingresados una vez que tengas plena seguridad de la confiabilidad del sitio.

DESCUENTO EXCLUSIVO DE HOSTINGER!!!
3. Concreta compras online con métodos de pago seguros
La forma en que pagas tus compras online también influye en tu seguridad. Si se trata de una plataforma que usas por primera vez, es preferible que utilices un método de pago sumamente seguro. Algunas formas que debes considerar:
- Tarjeta de crédito: En el último tiempo son las tarjetas de crédito las que más medidas de seguridad incorporaron al proceso de compras online. Además, el emisor informa de inmediato alguna actividad sospechosa.
- Pagos por PayPal: PayPal actúa como intermediario de tus compras. El beneficio radica en que no comparte directamente tu información bancaria al vendedor.
- No realizar transferencias bancarias: Las transferencias directas son las más riesgosas al momento de realizar un pago. Te recomendamos no utilizarla hasta estar completamente seguro.
4. La seguridad de tu dispositivo importa
Tus compras online pueden ser vulneradas si no utilizas computadores, notebooks o dispositivos con la protección adecuada. Muchas veces nos centramos en cuidar la privacidad del navegador y ocultar nuestra ubicación; pero, no protegemos nuestra computadora, teléfono o Tablet. Sigue estos consejos:
- Prueba un antivirus: Un antivirus es un muy buen complemento para mantener seguro un dispositivo. Ayuda a detectar y bloquear amenazas como malware o phishing.
- Actualiza el sistema operativo: Las actualizaciones aportan parches de seguridad diseñados por el fabricante para minimizar las vulnerabilidades.
- No te conectes a Wi-Fi públicas: Procuras realizar tus compras online a través de redes de confianza. Recuerda que las públicas puede estar siendo monitoreadas por extraños en busca de tus credenciales.
5. Lee las políticas de privacidad y devoluciones
Al aceptar una política de privacidad, estas cediendo importante información personal y, sobre todo, autorizando a terceros a utilizarla. Antes de completar las compras online, lee detenidamente el texto legal y procura que se respete:
- Privacidad: Es necesario que el sitio con el cual contrataste garantice que no compartirá tu información con terceros sin tu debido consentimiento.
- Reembolso: Es muy importante que el sitio asegure devoluciones, reembolsos o cambios de producto o servicio en caso que estos no cumplan con tus expectativas.
6. No te dejes engañar por ofertas a mitad de precio
Las ofertas que prometen regalos y beneficios exorbitantes deben despertar cierta alerta en los compradores. En la mayoría de los casos, las estafas en compras online suelen basarse en ofertas increíblemente atractivas. Sigue estos tips:
- Busca precios: Compara con precios de productos o servicios de otros sitios para determinar su realismo.
- Lee reseñas: Busca opiniones de otros compradores para asegurarte de que el producto y el vendedor cumplen con lo promocionado.
7. Conserva los comprobantes y confirmaciones de las compras online
Conserva todos los comprobantes y confirmaciones relacionados a la operación. En el mundo de las compras online, estos documentos son muy importantes para futuras controversias o disputas con respecto a un pedido que no llegó a destino.
- Mensajes en la casilla del correo electrónico: Guarda el mensaje de confirmación, allí encontrarás el detalle de la compra, especificación del producto o servicio y datos de seguimiento.
- Realiza capturas de pantalla: Captura la imagen de la página una vez aprobado el pago. Este documento te será requerido en caso de disputa futuras.
8. Revisa siempre el movimiento de tus cuentas bancarias
Si eres asiduo comprador digital, debes adquirir el hábito de revisar el detalle de todas las compras online que realices. Comprueba si los descuentos ingresados en tu tarjeta de crédito corresponden al monto acordado previamente.
Deberás estar siempre atento a:
- Alertas y notificaciones: No olvides configurar todas las alertas de consumo y movimiento bancario. Es una manera práctica de llevar un control interno de tus compras online.
- Reclama y reporta los problemas de inmediato: En caso de existir cargos no contemplados ni autorizados, reclama de inmediato al sitio web e informa de inmediato al emisor de tu tarjeta de crédito.
Las compras online están cada vez más presentes en el mundo digital; pero, la comodidad que significa tiene que estar acompañada de buenas prácticas de seguridad para disfrutarlas a pleno. Sigue nuestros consejos y recuerda que la prevención es la clave para proteger tu dinero en línea.
