
El trabajo remoto se convirtió en la modalidad por excelencia para los profesionales independientes que buscan dar a conocer sus habilidades al mundo y para las empresas que fijan el objetivo de maximizar su producción. Se transformó en una revolucionaria metodología que fortaleció la relación entre ambos sectores y permitió generar innumerables beneficios en un sentido u otro. Sin embargo, el trabajo remoto también presenta desafíos que no fueron abordados de manera integral y que afectan a la seguridad en línea. Sigue leyendo.
Antes que nada, es importante conocer que trabajo remoto hace referencia a la ejecución de tareas profesionales fuera de un ámbito de trabajo convencional, generalmente desde casa o desde cualquier lugar con conexión a Internet. Permite a los profesionales independientes gestionar de manera eficiente y flexible su tiempo. Las empresas también aprovechan las oportunidades para reducir los costos de producción y para acceder a una amplia red de trabajadores online.
El trabajo remoto como señuelo
Las ofertas de trabajo remoto inundan el mundo del Internet con anuncios muy llamativos que convencen hasta personas que no se encuentran en la búsqueda. Esto sucede porque las promesas de una elevada ganancia de dinero por simples tareas cotidianas aparecen como muy reales; sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de un señuelo que busca despojar a los usuarios de sus datos personales y patrimonio. Conoce estas recomendaciones antes de iniciar:
1. Es sumamente necesario analizar si el pago ofrecido por el trabajo remoto es coherente con la actividad que se propone
2. Al recibir una oferta laboral en la casilla de correo sin haberla solicitado previamente, es mejor evitar el ingreso a enlaces o realizar descargas de archivos anexos
3. En caso que una plataforma de trabajo remoto solicite dinero para acceder a un curso previo o en concepto de gestiones, se debe analizar la reputación del sitio y las opiniones que otros usuarios realizaron sobre este
4. Desconfiar de aquellas publicidades de trabajos pequeños por mucho dinero a cambio
Riesgos de seguridad en línea en el trabajo remoto
Para un trabajo remoto eficaz se necesita conexión a Internet, herramientas digitales y profesionales independientes altamente entrenados. Sin embargo, es muy importante recordar que la eficacia se logra también con un equipo de trabajadores que se capacitan permanentemente en medidas de seguridad en línea. A continuación, conoce las principales amenazas que atentan contra la seguridad en línea:
1. Ataques de Phishing
El phishing es una de las amenazas más frecuentes en el mundo del trabajo remoto. Los atacantes envían correos electrónicos con mensajes que parecen realmente legítimos para captar la atención de la víctima y robar su información confidencial. Los generadores del ataque utilizan esta información para acceder a sistemas o realizar extracciones dinerarias no autorizadas.
2. Conexiones a Wi-Fi Inseguras
En el trabajo remoto se produce un constante intercambio de información entre el contratante y el profesional que ejecuta la tarea. Las redes Wi-Fi que no están protegidas representan un verdadero riesgo porque pueden permitir que intrusos intercepten esas comunicaciones y realicen un mal uso de los datos capturados.
3. Ataques exploits
La falta de actualización del software del equipo de trabajo significa un potencial riesgo que abre las puertas a los ciberataques. Los exploits aprovechan los fallos del sistema con fines maliciosos y, una manera efectiva de prevenir su acción es llevar a cabo una frecuente actualización de los sistemas o programas de trabajo, así se corrigen esos errores y se evita una intrusión no deseada.
4. Autenticación de dos factores
Para la ejecución de un trabajo remoto, por lo general el empleador otorga acceso al profesional independiente a sistemas y datos de la compañía. Una técnica muy efectiva que se recomienda en estos casos es generar la autenticación de dos factores (2FA), se trata de una capa extra de seguridad en el inicio de sesión que dificulta la intromisión del delincuente virtual.
5. Resguardo de información útil para el trabajo remoto
El resguardo de la información a través de copias de seguridad resulta una práctica muy útil para resistir cualquier ataque de ransomware. Es hoy por hoy la medida más eficiente para conservar información sensible luego de experimentarse un fallo de seguridad en línea. El trabajo remoto tiene la particularidad que necesita almacenar mucha información que se produce día a día, por lo que perderla sería un verdadero contratiempo.
¿Qué buscan los atacantes al ofrecer un trabajo remoto?
A través de la promesa de un trabajo remoto accesible, los ciberdelincuentes buscan establecer interacción con el usuario para apropiarse de información sensible. Luego, usan este activo para cometer fraudes, causar daños y cometer otros delitos. Algunas de las formas más comunes en las que explotan la información robada incluyen:
1. Venta de datos
Los datos que llegan a manos de los ciberdelincuentes tales como números de tarjetas bancarias, contraseñas, nombres, direcciones, números de identificación, entre otros, se venden en sitios y foros clandestinos de la dark web. Luego son utilizados generalmente por otros delincuentes para cometer estafas, fraudes y creación de cuentas falsas.
2. Fraudes financieros
Una vez que los delincuentes lograron obtener los datos bancarios de los usuarios a través de la fachada de un trabajo remoto, realizan compras online, hacen retiros de dinero, transfieren fondos o piden préstamos a nombre de la víctima.
3. Extorsión
Si los datos contienen fotos, mensajes privados o datos comprometedores de la empresa que contrató el trabajo remoto, los delincuentes informáticos pueden utilizarlos para amenazar a la víctima o a su empleador y extorsionarlos para que paguen cierto monto dinerario a cambio de no publicarlas en las redes sociales.
4. Creación de cuentas falsas
Los datos robados pueden ser utilizados para crear cuentas falsas en redes sociales y generar opinión sobre un tema determinado con la intención de instalar una percepción errada de la realidad. También pueden ser utilizados para realizar escraches o publicaciones inapropiadas en contra de una idea política, cultura o religión.
5. Lavado de dinero
Ni el trabajo remoto esta exento de esta actividad ilegal. Los atacantes logran robar los datos bancarios de los profesionales independientes y los utilizan para circularizar e ingresar dinero ilegal en el mercado formal, ocultando así su verdadero origen.
Es importante recordar que no todos los sitios que se anuncian como promotores del trabajo remoto son confiables. Muchos ciberdelincuentes usan este nicho para crear webs falsas o formularios de inscripción que captan datos personales y bancarios que luego son utilizados de manera ilegal. El trabajo remoto ofrece muchas oportunidades novedosas y enriquecedoras para los profesionales independientes y empresas de todo el mundo; sin embargo, la falta de capacitación en seguridad en línea puede atentar contra estas oportunidades.