El robo de wi fi es más común de lo que parece. Existen varias técnicas que van desde las más simples hasta las avanzadas.

Si sospechas que vecinos de tu hogar, negocio o lugar de trabajo están robando señal de tu wi fi, no es una idea tan descabellada. Sin embargo, para corroborar si esto sucede realmente deberías evaluar la intensidad de la señal, el origen del incremento del consumo de datos sin motivo aparente, los repetitivos e imprevistos cortes de la red de Internet, entre otros. ¡Sigue leyendo!
Antes que nada, es importante que sepas que las medidas de seguridad más efectivas para evitar el robo de wi fi consisten en mantener tu información en la confidencialidad absoluta y monitorear la actividad de la red de manera permanente. Elevar los estándares de seguridad depende de la aplicación de buenas prácticas y educación permanente. ¡Conoce más!
Así puedes saber si roban tu wi fi
Para saber si alguien está conectado sin autorización alguna a tu red wi fi, es preciso evaluar la existencia y el grado de incidencia de ciertos parámetros como:
- Internet lento: cuando no tienes muchos dispositivos conectados a la red wi fi y; sin embargo, el Internet está más lento de lo normal es cuando deberías estar en alerta.
- Dispositivos que no reconoces: a la hora de configurar el router puedes observar la lista de dispositivos conectados. Si alguno de ellos no forma parte de tu entorno cotidiano, elimínalo.
- Consumo excesivo: se trata de otra señal de alerta. Cada usuario conoce el promedio de consumo de datos que realiza habitualmente; no obstante, cuando extraños se conectan clandestinamente ese consumo promedio se eleva.
- Corte de señal: en ocasiones experimentarás cortes no programados o desconexiones repentinas de la red de Internet. Podría tratarse de un aviso sobre la acción de intrusos que están tratando de vulnerar tus credenciales.
Qué técnicas emplean los ladrones de wi fi
Lamentablemente son numerosas las técnicas que los intrusos pueden poner en práctica para acceder a tu red wi fi. Aquí te mostraremos métodos que van desde lo básico a lo complejo, dependiendo siempre del grado de preparación del atacante.
Contraseña por defecto
Cuando el equipo técnico del proveedor instala una red interna, utiliza una configuración por defecto que arroja datos del usuario y contraseñas típicas como: Admin1234, apellido de la familia seguido de los números 1234, o dirección del servicio.
Al tratarse de información muy genérica, el intruso solo tiene que adivinar estos datos y probar sus variantes a través de un método manual.
Este proceso de prueba y error repetitivo de distintas combinaciones se pone en práctica hasta vulnerar el sistema objetivo. Se trata de un método directo y sin la aplicación de mucha tecnología.
Uso de la herramienta Wireshark
No hace faltar ser un hacker para robar claves wi fi con esa novedosa herramienta. En You Tube encontramos tutoriales que guían paso a paso cómo usarla de la mejor manera. El resto, es cuestión de práctica.
Wireshark es en realidad un analizador de protocolos de red que captura y examina los paquetes de datos de una red wi fi o de una conexión por cable. Si es utilizado con fines maliciosos, el atacante podría tener acceso a:
- Direcciones IP y MAC de todos los dispositivos conectado a la red que se pretende vulnerar.
- Tipos de protocolos utilizados (DNS, HTTP, HTTPS, FTP, etc.).
- Sitios web visitados: hace referencia a los sitios visitados por la víctima. Pero, si la conexión se realizó a través del protocolo HTTPS, el atacante solo podrá ver dominios de la web.
- Credenciales sin cifrar: esto sucede cuando las credenciales viajan en texto plano, cuando alguien utiliza páginas web sin el respectivo cifrado.
Uso de la herramienta airodump-ng
Airodump-ng es una herramienta que en realidad se utiliza para auditorias de redes wi fi. Captura tráfico inalámbrico y muestra información SSID (nombre de la red), dirección MAC, nivel de señal, tipo de cifrado, entre otros.
Es muy importante destacar que Airodump-ng no puede descifrar tus contraseñas de manera directa, sino a través de la asistencia de programas que crackean claves.
Así debes proteger tu wi fi
Debes realizar cambios periódicos de tu contraseña wi fi, inclusive la que corresponde a la configuración inicial o de instalación.
Se recomienda elaborar una contraseña extensa, que tenga combinaciones alfanuméricas y, si el sistema te lo permite, no está demás incluir un carácter especial.
Podrías monitorear o revisar de forma periódica el número de dispositivos que se encuentran conectados a tu red wi fi. Sí adviertes dispositivos extraños, cambia tu contraseña de inmediato.
De seguro te has preguntado, ¿cómo monitorear mi red? Pues bien, deberías seguir estos pasos:
- Abre el navegador e ingresa a tu router. Generalmente accederás colocando en la barra de búsqueda del navegador las direcciones IP: 192.168.0.1 o 192.168.1.1.
- Ingresa el usuario y contraseña al panel de administrador. Recuerda que, si nunca cambiaste las claves instaladas por defecto, tendrías que consignar: admnin 1234. Caso contrario, podrías consultar la clave y usuario en la etiqueta del router.
- Consulta la lista de dispositivos conectados. En esta lista podrás observar cantidad de teléfonos, tablets, computadoras o dispositivos conectados a tu red; además, sus características técnicas.
Para ser más específicos, podrías comparar las direcciones MAC que indica el sistema de administración del router y cotejarlas con la MAC de los dispositivos que utilizas de manera frecuente.
Aplicaciones que escanean tu wi fi
Como alternativa puedes utilizar aplicaciones que escanean redes wi fi de manera automática. Su instalación en dispositivos móviles es sencilla; pero, debes ser muy cauteloso al momento de otorgar permisos o privilegios:
- Fing: es una aplicación de uso gratuito. Compatible para Android o para iOS. Diseñada especialmente para escanear redes wi fi y entregar una lista de dispositivos conectados en tiempo real.
- Wi-Fi Inspector: se trata de una herramienta que escanea redes wi fi y muestra en cuestión de segundos la cantidad y características de los dispositivos conectados en esa red. Existen presentaciones para Android, iOS, computadoras y macOS.
Por último, recuerda que ante la sospecha de un robo de señal wi fi siempre es mejor consultar con un técnico autorizado del proveedor del servicio de Internet. También puedes recurrir a profesionales del área de seguridad informática o especialista en redes de confianza. No descargues programas de dudosa procedencia ni accedas a enlaces de sitios desconocidos porque podrías estar exponiendo tus datos y sistemas informáticos.