
La inteligencia artificial revolucionó la vida de las personas y realidad de las empresas en todos los aspectos tecnológicos; sin embargo, poco se sabe de su rol en el ámbito de la ciberseguridad. ¿Ayudará realmente a proteger datos y sistemas informáticos? ¿Qué cambios se esperan a futuro? Sigue leyendo.
Beneficios de la inteligencia artificial
En este apartado conoceremos algunos de los beneficios que proporciona la inteligencia artificial al mundo de la ciberseguridad. ¡Conoce más!
1. Rápida detección y Prevención de Amenazas
El análisis de grandes volúmenes de datos es la característica más relevante de la inteligencia artificial. Se trata de una poderosa herramienta que detecta y resuelve anomalías del funcionamiento de los sistemas informáticos.
2. Solución automática a Incidentes
Reduce significativamente el tiempo de reacción ante nuevas amenazas. Detecta vulnerabilidades de manera automática, bloquea direcciones IP sospechosas, aísla redes comprometidas y mitiga ataques en cuestión de segundos.
3. Predicción y Aprendizaje Continuo
Las amenazas evolucionan a un ritmo exponencial; sin embargo, la capacidad de aprendizaje automático de la inteligencia artificial facilitó el desarrollo de modernas herramientas para prevenirlas. Los algoritmos predictivos analizan comportamientos pasados para anticipar ataques futuros.
4. Acción contra el fraude
Aporta nuevas herramientas para monitoreo de plataformas bancarias, sistemas financieros y entornos digitales relacionados al comercio electrónico. Analiza patrones de transacciones y alerta sobre movimientos sospechosos.

DESCUENTO EXLUSIVO DE HOSTINGER!!!
Desventajas de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está al alcance de personas que la utilizan para crear otras tecnologías y sistemas beneficiosos para la humanidad; aunque, también puede ser utilizada por personas o grupos que actúan al margen de la ley.
Numerosos ejemplos demuestran que los ciberdelincuentes no están dispuestos a desaprovechar esta poderosa herramienta, la utilizan para llevar a cabo actos indebidos a gran escala. A continuación, conoceremos algunos de los usos oscuros de la IA:
- Creación de videos o audios falsos para suplantar identidades de personas
- Desarrollo de sitios webs que luego son empleados por los ciberdelincuentes para exhibir productos ilegales
- Posibilita la explotación de información sobre personas y lugares en cuestión de segundos
- El uso de la inteligencia artificial facilitó el desarrollo del ataque phishing, diseñando correos electrónicos o mensajes altamente persuasivos.
El phishing y la inteligencia artificial
Los atacantes emplean inteligencia artificial para recopilar información sobre posibles víctimas en redes sociales, correos electrónicos y un profundo escaneo en la web.
Gracias a la información recolectada, el proceso de engaño es mucho más exitoso. La utilizan para robustecer el ardid, conocer gustos y preferencias del usuario.
El paso siguiente consiste en enviar un enlace que redirección a la víctima hacia un sitio web falso. Logran convencerla para que ingrese datos de usuario y credenciales que luego emplean para transferir y triangular dinero a otras cuentas.
Automatización y modernización de los procesos delictivos
La automatización de mensajes a través de inteligencia artificial facilita ataques masivos vía Email. Así se obtienen contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos que permiten la compra, reserva, extracciones o transferencias a nombre de las víctimas.
También es capaz de automatizar la creación de malware, identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas que almacenan información sensible y analizar datos robados para sintetizar el proceso previo al ataque.
También se registró la intervención de la inteligencia artificial para difundir información falsa a través de los Bots de redes sociales, influyendo en la opinión pública y hasta en procesos electorales.
En el año 2019, un importante CEO de una empresa del Reino Unido transfirió 243,000 dólares a estafadores que recrearon la voz de un superior con inteligencia artificial. Otro caso famoso, es el de una mujer que fue engañada por un deepfake de Elon Musk, quien supuestamente le declaró su amor a través de videollamadas falsas, extrayéndole alrededor de 50,000 dólares.
Uso correcto de la inteligencia artificial
Es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial no es infalible. Al encontrarse en puertas de su desarrollo, existen imperfecciones que deben ser corregidas en un trabajo colaborativo.
Debes verificar y validar los resultados obtenidos en cada búsqueda ya que, en muchos casos, los errores pueden provenir de datos de entrenamiento sesgados o incompletos. Trátala como una herramienta de apoyo de la razón humana y no intentes seguir sus instrucciones al pie de la letra. La educación permanente de la sociedad, conocer los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial y una conciencia ética son elementos claves para el uso responsable de esta moderna tecnología.
Recuerda, la correcta combinación de inteligencia artificial y herramientas de ciberseguridad crean un escudo de protección robusto que hace frente a las amenazas presentes y promete mucho a futuro. A medida que los atacantes perfeccionan sus métodos, la inteligencia artificial se posiciona como un garante imprescindible en la protección de datos y sistemas informáticos.