
No es ningún secreto que una notebook es una herramienta que a diario está presente en el ámbito educativo, profesional o laboral. Pues bien, la facilidad de traslado, resistencia y versatilidad hace que sea el ordenador preferido para los usuarios que no se detienen ni un segundo entre una actividad u otra. Sin embargo, el uso inadecuado puede ralentizar su rendimiento o inutilizarla. Por tal motivo, se recomienda seguir buenas prácticas y hábitos de uso inteligentes. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo mejorar la seguridad y el rendimiento de una notebook?
Una notebook, a diferencia de otros ordenadores, conserva importante información de carácter personal, laboral y financiera. Es precisamente un reservorio de contraseñas y claves de cuentas importantes, datos sensibles de personas y empresas; como así también, información bancaria contenida en billeteras virtuales. Por tal motivo, resulta imprescindible mantener medidas de seguridad activas que controlen o contrarresten cualquier amenaza.
Por otro lado, hay que darle especial interés al mantenimiento de la notebook en general. Con esta práctica se evitará consecuencias futuras relacionadas a un bajo rendimiento, baja productividad y desgaste prematuro del hardware. Aplicando un correcto plan de seguridad informática y de optimización del rendimiento se garantizará una vida útil mucho más prolongada del dispositivo.
Notebooks: mejores prácticas de seguridad
Actualizaciones frecuentes
A quién no le pasó alguna vez de posponer la actualización de un sistema o software notificada en nuestra notebook para no perder unos segundos demás. Bien, sabemos que es una decisión muy común en el universo de los usuarios; sin embargo, se trata de un error muy frecuente. Lo cierto es que, Windows, macOS o Linux, entregan de manera gratuita y periódica parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades detectadas en los propios sistemas, servicio que no se debería dejar pasar.
En consecuencia, se recomienda:
- Activar en la notebook el método de actualizaciones automáticas para el sistema operativo y para los programas del ordenador. Se trata de una medida que corrige vulnerabilidades de seguridad, cerrando las puertas a ciberdelincuentes.
- Revisar el registro de eventos para conocer en detalle el resultado de los procesos que se ejecutaron de manera voluntaria o involuntaria el sistema.
Es clave destacar que los proveedores trabajan permanentemente en el desarrollo de parches que cumplen con las últimas demandas en seguridad, reparando y cubriendo vulnerabilidades detectadas recientemente. Por eso decimos que las actualizaciones son neurálgicas en materia de seguridad.
Elegir un buen antivirus
Para que nuestra notebook responda de forma eficiente a la acción de diversas amenazas que andan dando vuelta por la web, se recomienda instalar un buen antivirus. Si bien, no se trata de una solución radical, es una capa de protección extra que ayuda a mantener en raya a los virus, troyanos, ransomware y spyware. Los recomendados y con mayor presencia por este lado del planeta son:
- Bitdefender
- Kaspersky
- ESET NOD32
- Avg ultimate
Hay que recordar que los antivirus solo cubren un aspecto del complejo mundo de la seguridad informática. El resto queda en manos del usuario y de las buenas prácticas que pone a práctica de manera frecuente.
Activar el filtro de red
El sistema conocido como firewall se encarga de filtrar el tráfico de red, poniendo una barrera a las amenazas. Por tal motivo, se recomienda mantenerlo siempre activo, tanto en el sistema operativo como en el router del lugar de trabajo o del hogar.
Notebook protegida por contraseñas seguras
Si la notebook es utilizada en un lugar de trabajo o espacio compartido con otras personas, existe el riesgo que estas accedan a nuestra información, cuentas o contraseñas. Aunque, también existen amenazas remotas o keyloggers que, ante la existencia de una contraseña débil o la falta de factores de autenticación, pueden llegar a tomar el control del ordenador sin más resistencia.
Para mayor seguridad de nuestra notebook, se recomienda:
- Utilizar combinaciones alfanuméricas y caracteres especiales para crear una contraseña segura.
- Evitar el uso de una sola clave o contraseña para diferentes cuentas.
- Utilizar un gestor de contraseñas robusto, confiable.
- Habilitar la función de autenticación en dos pasos 2FA o MFA.
Cifrar datos sensibles de nuestra notebook
Cuando extraños roban una notebook, una forma efectiva de evitar que accedan a la información allí contenida es a través de un cifrado seguro. Muchos usuarios optan por guardar su información sensible en la nube, lo que facilita que ante este incidente cierren de inmediato la sesión de la cuenta y resguarde intacta su información. Otra práctica puede ser la de contratar o configurar algún sistema de bloqueo remoto y de rastreo del dispositivo, para poner la geolocalización resultante a las autoridades policiales o judiciales.
Conectarse a Redes Wi-Fi seguras
La fácil portabilidad de una notebook genera muchas veces la práctica de conectarse a una red insegura o abierta al público en general que puede estar siendo monitoreada por avezados ciberdelincuentes que siempre están al acecho. Por ello, se recomienda evitar la conexión a redes Wi-Fi públicas sin protección alguna. Es saludable utilizar una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar dicha conexión.
Cómo mejorar el rendimiento de una notebook
El alto rendimiento de una notebook también depende de buenas prácticas del usuario. Es decir, la falta de mantenimiento y el uso inadecuado pueden provocar que se experimente un rendimiento muy por debajo de las capacidades originales del computador, registrándose además fallas en el arranque, en la lectura de programas y hasta un cierre de sesión inesperado, y lo que es peor aún, rotura del hardware.
Para tener una mejor experiencia durante el uso y prolongar la vida útil de una notebook se debe:
Eliminar programas en desuso
Descargar programas en una notebook es una práctica casi habitual, más si se trata de una portátil que tiene múltiples funciones; pero, lo recomendable es descargarlos siempre desde fuentes que no representen dudas o sean señaladas como riesgosas. Como segunda medida, se recomienda realizar un análisis para conocer qué aplicaciones no tienen una funcionalidad acorde a las necesidades y eliminarlas.
Esta acción es necesaria para evitar sobrecargar la capacidad de almacenamiento y erosionar la capacidad de procesamiento. Se recomienda revisar el registro de eventos e identificar las aplicaciones o programas que se ejecutan en segundo plano sin autorización alguna.
Optimizar el almacenamiento y el procesamiento de una notebook
Los discos duros mecánicos poseen una limitación técnica de origen para entregar la información requerida por el usuario en tiempo y forma. Sin embargo, existen modernos sistemas de almacenamiento que potencian el rendimiento en general como, por ejemplo, un disco de almacenamiento SSD que ofrece velocidades muy superiores a cualquier otro medio de su tipo.
Por otra parte, resulta necesario eliminar los archivos temporales y cachés manualmente o a través de herramientas como CCleaner. La organización de los archivoses también considerada una buena práctica que ayuda a mejorar la administración de los recursos, evitar el solapamiento o duplicado de documentos, imágenes, videos y otros tipos de archivos.
Siempre que la arquitectura y características de la notebook utilizada lo permita, se recomienda agregar una tarjeta RAM para acelerar la ejecución de programas y aplicaciones, como así también, facilitar que varios procesos interactúen a la vez.
Hábitos para una notebook potente
Sea una notebook nueva o usada, el sobrecalentamiento es el peor enemigo. Para evitar que esto suceda, la limpieza de sus componentes debe ser frecuente. Una notebook con falta de mantenimiento de sus ventiladores o sistemas de refrigeración no permite una correcta circulación del aire y, en consecuencia, sus componentes tienen altas probabilidades de dañarse.
Para cuidar la batería de una notebook, es necesario ajustar el plan de energía correcto y evitar cargadores universales que no se ajusten a la especificación establecida por el fabricante. En caso de recambio de la batería, optar siempre por las que correspondan al modelo, marca y las recomendadas dadas por el fabricante.
Por último, es importante recordar que una notebook entregará su máximo rendimiento y extenderá su vida útil cuando los usuarios apliquen correctas prácticas de seguridad, mantenimiento adecuado y actualizaciones periódicas.