Los mejores cursos gratuitos en ciberseguridad

La ciberseguridad es muy importante para proteger y resguardar información de personas y empresas ante el ataque de intrusos.

Los cursos gratuitos en ciberseguridad forman parte de una de las mayores búsquedas de Internet en el último tiempo. Son cada vez más los usuarios que se interesan en capacitarse y conocer cómo prevenir ciberataques, evitar filtraciones de datos y mitigar amenazas que evolucionan de manera dinámica. Otros lo hacen con la finalidad de mejorar sus condiciones laborales o para acceder a trabajos remotos con alta demanda y elevados ingresos. Pero, ¿cuáles son los mejores cursos disponibles? ¡Sigue Leyendo!

Antes que nada, es importante conocer que las empresas y organizaciones también se suman a la demanda de capacitación en materia de ciberseguridad para sus planteles de empleados y profesionales; aunque, optan por programas robustos y con coste económico. A diferencia de los cursos gratuitos, la versiones pagas están diseñadas para brindar una formación más completa y profunda. ¡Conoce más!

Razones para realizar cursos gratuitos de ciberseguridad

Los cursos gratuitos de ciberseguridad disponibles en Internet pueden ser útiles para introducir conceptos básicos a los que recién inician o para reforzar conocimientos para quienes ya tienen una formación previa.

A continuación, conoceremos las razones por las que es importante iniciar una capacitación en ciberseguridad:

  • Vacante laboral asegurada: las compañías renuevan y amplían permanentemente la búsqueda de expertos en ciberseguridad para proteger sus sistemas informáticos.
  • Elevados salarios: los profesionales en ciberseguridad acceden a salarios por encima de la media e integran equipos de trabajo con un importante rol en la toma de decisiones.
  • Actividad remota: se trata de una actividad versátil que se puede desarrollar desde cualquier parte del mundo.
  • Capacitación permanente: la posibilidad de actualizar conocimientos y afrontar nuevos desafíos es constante.

Las ventajas de iniciar los cursos gratuitos en ciberseguridad a través de Internet son innumerables. Van desde la posibilidad de administrar los tiempos de aprendizaje, hasta el ahorro económico, en radical contraste con lo que demanda un curso presencial que necesariamente motiva una erogación de dinero en transporte o en la compra de materiales de estudio.  

Las ventajas más destacadas que ofrece la modalidad del cursado online son:

  • Accesibilidad: se puede acceder a los cursos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que se tenga conexión a Internet.
  • Flexibilidad: posibilita seguir el cursado y aprender a un ritmo propio, sin horarios fijos ni presiones extras.
  • Variedad de temas: los programas están pensados para la capacitación en distintos niveles; es decir, incluyen desde conceptos básicos hasta temas avanzados.
  • Certificaciones gratuitas: algunas plataformas ofrecen certificados de finalización que los usuarios pueden añadir en sus currículums.

Plataformas que dictan cursos gratuitos de ciberseguridad

A la hora de decidir qué cursos gratuitos en ciberseguridad elegir, es muy importante analizar el contenido de su programa. Sin embargo, también es útil valorar y conocer la trayectoria de la institución o sitio web que lo dicta. Es recomendable visitar la página del anunciante y leer detenidamente la propuesta educativa, buscar información o comentarios de experiencias previas en foros y portales educativos.

  • Coursera: anuncia cursos gratuitos de instituciones líderes con o sin certificado de finalización. Para obtenerlo, hay que pagar un coste económico no muy elevado.
  • edX: es una plataforma que colabora con universidades como Harvard y MIT. Ofrece cursos introductorios y avanzados en ciberseguridad sin costo alguno.
  • IBM: a través de su plataforma SkillsBuild pone a disposición de los usuarios formación gratuita para aprender habilidades laborales. También brinda capacitación con coste y certificación.
  • Khan Academy: ideal para personas que empiezan desde cero. Ofrece lecciones gratuitas sobre conceptos básicos de seguridad informática.
  • Cisco Networking Academy: ofrece cursos gratuitos sobre redes y seguridad, incluyendo temas como firewalls y protección de datos.

Conoce el temario de los cursos gratuitos

La mayoría de las plataformas que dictan los cursos gratuitos de ciberseguridad online suelen desarrollar programas con una amplia variedad de temas, dependiendo siempre del nivel del cursante y el enfoque requerido por las empresas u organizaciones. Algunos de los temas más comunes incluyen:

  • Fundamentos de ciberseguridad: conceptos básicos como malware, phishing y diferentes tipos de ciberataques.
  • Seguridad en redes: recomendaciones de cómo proteger redes informáticas y prevenir intrusiones no deseadas.
  • Criptografía: laboratorios que incluyen técnicas para cifrar y proteger el activo de información.
  • Seguridad en la nube: estrategias para una óptima protección de datos almacenados en servidores cloud.
  • Hacking ético: laboratorios en entornos controlados para identificar vulnerabilidades y a partir de allí fortalecer la seguridad de un sistema.
  • Cumplimiento normativo: permite conocer las leyes y regulaciones internacionales relacionadas con la protección de datos y manejo correcto de la información.

Aprende ciberseguridad de los que saben

Una manera de aprender y no se trata específicamente de cursos gratuitos, es visitando las publicaciones de blogs, sitios webs y asistiendo a webinars de referentes del mundo de la ciberseguridad. Estos generalmente crean contenido valioso y actualizado sobre tendencias, vulnerabilidades y buenas prácticas. Además, replican informes y estadísticas elaboradas por agencias u organismos gubernamentales.

Se trata de una manera autodidacta de empezar en ciberseguridad. Una muy buena opción para sumar conocimientos y estar a la vanguardia de los constantes cambios; sin embargo, los cursos gratuitos en ciberseguridad son muy necesarios para todos aquellos que quieran empezar desde cero.

El Futuro de la ciberseguridad y de los cursos gratuitos

En un futuro no muy lejano, los cursos gratuitos convencionales ya no serán suficientes para cubrir las necesidades de capacitación de los usuarios. Ante el advenimiento de la inteligencia artificial, las amenazas tomaron un gran impulso y los métodos empleados por los ciberdelincuentes son ahora más sofisticados. Esta realidad desnuda que se necesita nuevos modelos de aprendizaje, programas mucho más modernos y acordes a la realidad.

Por otra parte, las empresas y los gobiernos deberán invertir de manera sostenida en la formación de expertos en ciberseguridad; como así también, promover marcos regulatorios previsibles para mejorar la actividad en todos sus aspectos. En este contexto, la capacitación continua será determinante para que las nuevas generaciones puedan hacer frente a los desafíos tecnológicos venideros.

El futuro de la ciberseguridad dependerá de la innovación, la adaptabilidad y la cooperación. Solo mediante un enfoque proactivo y multidisciplinario se podrá garantizar un entorno digital seguro en un mundo cada vez más interconectado. Recuerda, los cursos gratuitos en ciberseguridad aportan habilidades valiosas en un campo con alta demanda laboral y en constante crecimiento. Gracias a la modalidad online, cada vez más interesados pueden introducirse en el complejo mundo de la prevención digital sin necesidad de invertir dinero alguno. Es muy importante aprovechar estos beneficios y prepararse para el futuro que ya llegó.

Scroll al inicio