
La descarga casi automática de aplicaciones gratuitas conlleva ciertos riesgos que pueden afectar el funcionamiento del software y el hardware de un dispositivo móvil. Con el solo fin de acelerar el proceso de instalación, muchos usuarios otorgan permisos al sistema de almacenamiento, cámaras, micrófono, galería de imágenes y a la configuración del teclado del aparato sin detenerse ni un segundo en la lectura de las políticas de privacidad del sitio del fabricante. ¡Sigue leyendo!
Nuestros datos personales son valiosos
Antes que nada, es importante que sepas que las aplicaciones gratuitas de dudosa procedencia y que no pasan por un riguroso control durante su desarrollo pueden contener malware, ransomware, keylogger, entre otras amenazas. Al descargarlas podrías estar exponiendo información privada y muy sensible que, en manos equivocadas, atenta significativamente contra tu identidad y patrimonio.
Los datos también pueden ir a parar, sin consentimiento previo, en manos de las diversas agencias de marketing. Estas analizan los registros provenientes de la actividad reciente en Internet, como así también gustos y preferencias. Al conocer la conducta del usuario, generan campañas que lo inundan de anuncios publicitarios muy molestos.
Si las medidas preventivas aplicadas para proteger nuestros datos y ordenadores no fueron suficientes, es momento de iniciar una auditoría personal que nos permita identificar qué aplicaciones gratuitas descargadas en el último tiempo revisten el carácter de potencialmente riesgosas. Seguidamente, resulta fundamental cambiar las contraseñas y códigos de acceso a cuentas, plataformas, billeteras virtuales y a cualquier sistema que resguarde información sensible.
Aplicaciones gratuitas: fallas más comunes
Es importante recordar que no todas las aplicaciones gratuitas contienen códigos maliciosos. Las que se descargan de sitios oficiales tienen menos probabilidades de resultar ofensivas; sin embargo, siempre debes analizar el índice de descargas, valoraciones positivas y los comentarios dejados sobre la experiencia de otros usuarios. Conoce algunas fallas más comunes luego de la instalación de aplicaciones gratuitas:
Excesivo consumo de batería y datos móviles
Existen aplicaciones gratuitas que están diseñadas para ejecutarse en segundo plano sin ser detectadas. Esta actividad no autorizada genera consumo excesivo de batería y datos móviles, lo que reduce significativamente el rendimiento del dispositivo y aumenta los costos de conexión. Esto potencia la aparición a priori de daños en la estructura física del aparato por recalentamiento y desperfectos en la capacidad de retención de carga en las baterias.
Para evitar este problema, es recomendable revisar la configuración del teléfono móvil y desactivar el acceso en segundo plano para las aplicaciones que no sean esenciales. También puedes optar por eliminarlas de raíz en caso que no las uses de manera frecuente o simplemente pausarlas si piensas darles utilidad en un futuro no muy lejano.
Suscripciones ocultas y cargos inesperados
Algunas aplicaciones gratuitas ofrecen un período de prueba; pero, cumplido el tiempo estimado activan automáticamente la suscripción de pago, incluso sin advertir o notificar de manera clara al usuario. Lamentablemente, los responsables de estas aplicaciones no poseen un canal formal de comunicación o no responden los reclamos.
Para evitar ser víctimas de este mal proceder, debes revisar cuidadosamente los términos y condiciones antes de aceptar una prueba gratuita. Monitorea permanentemente los cargos o imputaciones que ingresen a tus métodos de pago y realiza el inmediato reclamo. La modalidad de suscripción lleva a que indefectiblemente agregues los datos de una tarjeta bancaria condicionando tu decisión, caso contrario, el sistema no te permitirá avanzar.
Consejos al descargar aplicaciones gratuitas
Te aconsejamos que evites descargar aplicaciones gratuitas que anuncien o prometan elevar el rendimiento de tu dispositivo móvil. Generalmente consumen mucho recurso y no cumplen con la tarea prometida, al contrario, ralentizan significativamente el equipo. En su reemplazo, puedes borrar la caché manualmente y listo.
Últimamente se detectaron aplicaciones que ofrecen préstamos rápidos y con mínimos requisitos, se muestran como programas de una entidad bancaria o financiera con importante respaldo económico. Una vez que logran atraer al usuario, utilizan formularios en los que el interesado debe consignar datos personales, número de cuenta y demás datos bancarios que los ciberdelincuentes utilizan luego para actividades ilícitas.
Evita descargar o conservar en tu teléfono móvil aplicaciones gratuitas que utilicen datos de ubicación, sobre todo si se trata de aquellas destinadas a citas o búsqueda de pareja. Cuando las ejecutas, estas mostrando sin saberlo tu ubicación en tiempo real a desconocidos. Esto, sumado a la información que ya publicaste en tus perfiles de redes, facilita que te rastreen y te conviertas en una víctima perfecta para los acosadores.
Cómo protegerse al descargar aplicaciones gratuitas
Para minimizar los riesgos asociados con las aplicaciones gratuitas, los usuarios deben leer detenidamente las reseñas y verificar la reputación del desarrollador antes de descargar una aplicación. En sintonía con esta medida, es prioridad revisar los permisos requeridos e indagar si son necesarios para la funcionalidad de la aplicación.
Se recomienda utilizar herramientas de seguridad como antivirus y VPN, ya que una capa extra de protección nunca viene demás. Prioriza mantener las aplicaciones actualizadas, solo así podrás obtener los últimos parches de seguridad desarrollados por los fabricantes para cubrir vulnerabilidades que su equipo de seguridad detectó recientemente.
Por último, evita descargar aplicaciones de fuentes no oficiales, ya que estas tienen más probabilidades de contener malware. Tampoco descargues dos o más aplicaciones gratuitas que cumplan la misma función, así solo lograrás que tu equipo disminuya la capacidad de almacenamiento.
Recuerda, las aplicaciones gratuitas que provienen de fuentes desconocidas y que no fueron sometidas a un riguroso proceso de control pueden contener malware y otras amenazas. Al descargarlas estas abriendo sin saberlo una puerta a intrusos sofisticados que solo buscan apropiarse de tu identidad dgital o dinero. Cuida tus datos bancarios en todo momento, no los expongas ni los ingreses en formularios webs ni los compartas con extraños, mucho menos confies en promesas de beneficios o premios por encima de la realidad.