
La decisión de invertir en criptomonedas hoy en día ya no parece ser tan alocada como hace unos cuantos años atrás. Más allá de la alta volatilidad que las caracteriza y del amplio abanico de desventajas que argumentan algunos eruditos, son numerosas las personas y empresas que ven con buenos ojos la oportunidad de cerrar sus operaciones con este activo digital. No obstante, tal como sucede con la mayoría de los activos en auge, las criptomonedas están permanentemente en la mira de los ciberdelincuentes. Sigue leyendo.
¿Cómo invertir en criptomonedas sin caer en estafas piramidales?
Antes que nada, es importante destacar que las criptomonedas no están reguladas ni controladas por institución o entidad gubernamental alguna. Se trata en la práctica de dinero digital descentralizado que facilita transferencias fluidas en línea y sin intermediarios. Precisamente esta particularidad es la que destaca a las monedas digitales por sobre otros activos y, sin duda alguna, las posicionará en un futuro inmediato como una de las principales fuentes de valor e intercambio. Conozca más.
A la hora de invertir en criptomonedas, es mejor prevenir y evitar caer en una estafa piramidal. Pero, ¿qué es precisamente una estafa piramidal? No es nada más ni nada menos que un esquema fraudulento que promete elevadas ganancias en un sistema de inversión poco claro. Los ciberdelincuentes imponen como condición necesaria que el usuario que ya invirtió reclute otros inversores para que la pirámide tenga una base amplia. Si esta condición no se cumple, se desploma toda la estafa y el dinero desaparece.
Consejos a tener en cuenta para prevenir estafas piramidales
A la hora de poner a trabajar el dinero, no solo es importante conocer cuáles son las mejores criptomonedas para invertir, sino también resulta sumamente vital saber qué prácticas resultan convenientes aplicar como método de prevención. Aquí te mencionamos algunas de ellas:
Buenas prácticas a la hora de invertir en criptomonedas
Los delincuentes iniciaron las estafas piramidales con dinero en efectivo común y corriente. Al igual que otras actividades ilícitas, transitó por un proceso de evolución y modernización que aprovechó esos esquemas en forma de pirámide que funcionó muy bien en el pasado, para explotarlos en el presente. Claro está que, la fachada de la base de operaciones ya no es un edificio físico sino un sitio web o una aplicación, en consecuencia, el medio usado ya no es dinero en efectivo sino criptomonedas.
Para evitar riesgos, antes de invertir en criptomonedas y destinar transferencias a cualquier proyecto se debe investigar a fondo. Buscar información sobre la identidad de las personas responsables detrás del proyecto, profesión, dedicación, fuentes de ingresos y todos los detalles necesarios que permitan conocer solvencia y capacidad de responder por inconvenientes futuros. En igual sentido, resulta relevante destacar que las inversiones legítimas no dependen del reclutamiento de nuevos miembros, por lo que no hay que acceder a esta petición.
También es útil buscar la opinión de expertos en criptomonedas en foros y sitios de buena reputación , si existen dudas sobre el método o formas del negocio, no es recomendable invertir. Tampco hay que descartar la seguridad a la hora de negociar e invertir en criptomonedas, por ello, es recomendable operar siempre con carteras digitales confiables y nunca compartir claves privadas con terceros, máxime si son extraños.
Como se dijo anteriormente, si las promesas de rendimientos son muy elevadas y estables en un corto periodo de tiempo, desconfía seriamente. Recuerda que las criptomonedas son muy volátiles, por ende, nadie puede garantizar ganancias estables y sin riesgos. Es fundamental verificar la legitimidad de la plataforma o exchange, indagar si se encuentra registrada y regulada por las autoridades competentes.
Estafas piramidales comunes
La idea de invertir en criptomonedas puede transformarse en una odisea realmente negativa sí no actuamos con cautela. Los ciberdelincuentes utilizan todos los recursos y técnicas a su alcance para lograr obtener siempre rédito económico ilegal; aunque, la imaginación parece ser el fuerte de estos. A continuación, conoceremos las formas de estafas más comunes que ponen en peligro las criptomonedas:
1. Modalidad ponzi con criptomonedas
Se trata de un esquema de inversión de activos, en este caso de criptomonedas, sobre los cuales los estafadores prometen altos rendimientos en poco tiempo. Usan el dinero de nuevos inversores para pagar a los primeros, creando la ilusión de rentabilidad.
Una señal de atención o alerta siempre estará dada por las altas rentabilidades que se anuncian, como así también la falta de transparencia en la operación y la presión ejercida para reclutar más personas.
2. Modalidad de referidos multinivel
En el esquema de referidos multinivel con criptomonedas solicitan que el usuario invite a otros a unirse al programa para ganar comisiones. El truco está en reclutar personas para que inviertan en criptomonedas, no en un producto o servicio real.
Aquí es importante destacar que todo gira en reclutar nuevos usuarios, ahí se pone especial interés ya que no se cuenta con productos tangibles. El sistema se sustenta en promesas irrisorias.
3. Oferta inicial de moneda
Los ciberdelincuentes desarrollan proyectos falsos de criptomonedas y recaudan fondos a través precisamente de una oferta inicial de moneda. Después, desaparecen con el dinero. Hay que tener mucho cuidado con invertir en estos proyectos que casi nunca tienen un equipo real; además, poseen documentos técnicos poco claros y promesas exageradas.
4. Falsas plataformas de trading
Cuando las personas o empresas buscan invertir en criptomonedas acuden a diversas plataformas y obviamente eligen aquella que más rentabilidad prometen. Pero, existen muchas que son falsas, se quedan con el dinero y son complejas de conocer su ubicación exacta. Finalmente, las criptomonedas depositadas son robadas.
Estas plataformas suelen presentarse como un sitio web o como aplicaciones móviles que, además ofrecen el servicio de wallets. Finalmente, cuando las criptomonedas del desprevenido inversor son transferidas, desaparecen de inmediato. A la hora de invertir en criptomonedas, hay que dudar de las aplicaciones no oficiales, reseñas sospechosas y webs sin respaldo legal.
5. Método de minería falsa
En este método, los ciberdelincuentes ofrecen formar parte de un plan de minería en la nube con altos rendimientos; pero; en realidad no existe ninguna operación de minería de criptomonedas. Aquí también genera alarma el anuncio de rentabilidades irreales, muy por encima de cualquier posibilidad real.
6. Método phishing y robo de wallets
A través de correos, enlaces falsos o sitios falsos y muy similares al de una empresa de renombre en el mundo de las criptomonedas, logran engañar a los a los usuarios para que revelen sus claves privadas o semillas de recuperación. Una vez cumplido el primer paso, acceden a la cuenta objetivo y roban las criptomonedas del incauto usuario.
Es sumamente importante recordar que a la hora de invertir en criptomonedas se corren serios riesgos de caer en las ya conocidas estafas piramidales. Los ciberdelincuentes conocen la falta de regulación y la baja instrucción que poseen muchas personas y empresas que pretenden iniciar actividades en este ámbito. La clave para evitar caer en una estafa de estas características es sin duda alguna la educación financiera permanente.