Criptomonedas gratis: cómo evitar estafas virtuales

El intercambio de activos digitales creció exponencialmente en la última década en nuestro país. Las plataformas exchanges tomaron nota de ello y se lanzaron en una competencia feroz por captar cada vez más usuarios, llegando incluso a prometer importantes montos de criptomonedas gratis. Sin embargo, el problema nace cuando sitios webs desconocidos o de dudosa reputación utilizan la misma estrategia, ofreciendo monedas digitales a cambio de un simple registro o por la realización de “tareas sencillas”. En realidad se trata de un señuelo que los ciberdelincuentes utilizan para aprovecharse y engañar a los interesados, a quienes captan para luego robarles los datos y vaciarles sus cuentas. ¡Sigue leyendo!

Antes que nada, es importante que sepas que las criptomonedas son utilizadas como un medio de pago más o simplemente como alternativa de inversión. A diferencia de otros activos, experimenta fluctuaciones poco previsibles y por ello, los expertos consideran que se trata de un activo muy riesgoso o volátil. Por tal motivo, antes de adentrarse en el mundo cripto, es recomendable educación y preparación previa. El desconocimiento lleva a los novatos a buscar criptomonedas gratis sin detenerse ni un segundo en analizar las posibles consecuencias. ¡Conoce más! 

Riesgos en la búsqueda de criptomonedas gratis

La búsqueda desenfrenada por ganar criptomonedas gratis hace que de manera inconsciente ingresemos a un ecosistema muy riesgoso. Olvidamos que estamos ante activos no tienen respaldo oficial ni gubernamental, por lo que difícilmente podamos requerir un resarcimiento o restitución del bien en caso de pérdida por deficiencia de seguridad de la plataforma administradora o hackeo en línea. A continuación, te recomendamos buenas prácticas para que protejas tus ahorros en todo momento:

1. Aceptar criptomonedas gratis de sitios de confianza

Antes de comprar o de registrarte en una plataforma de intercambio de criptomonedas, es muy importante que investigues su reputación, tiempo de operación en el mercado nacional o internacional y, sobre todo, consultar referencias dadas por otros usuarios en diversos foros y redes sociales. Es el mismo criterio que debes adoptar en caso que esta Exchange te ofrezca criptomonedas gratis por tareas de afiliación o captación de referidos.

2. Analizar con lupa las promesas de criptomonedas gratis

Existen empresas muy serias en el campo del comercio digital que, como estrategia de negocio, incentivan a los usuarios a publicitar productos, convocar referidos y promocionar la marca a cambio de un pago en criptomonedas. Sin embargo, antes de aceptar una propuesta de esta naturaleza es muy importante que analices si la firma es de confianza, ya que a la luz de esta estrategia comercial surgieron muchas plataformas y páginas de Facebook que prometen incentivos o pagos en activos que finalmente no concretan. Se trata de una modalidad de engaño que también es aprovechada por supuestos reclutadores de talento para trabajos remotos.

3. Agregar una capa de seguridad extra

Aunque parezca cosa del pasado, la autenticación de dos factores (2FA) sigue siendo una herramienta de prevención muy efectiva para evitar el acceso no autorizado de extraños a billeteras virtuales o cuentas bancarias. Aporta una capa extra de seguridad que previene el ingreso de intrusos que de alguna manera obtuvieron una contraseña; es decir, más allá de contar con esta clave, él o los ciberdelincuentes no podrán acceder a los activos de tu billetera sin el código de seguridad que será enviado a tu correo electrónico o teléfono móvil.

4. Capacitación permanente

El mundo de las monedas virtuales es bastante dinámico y complejo. La constante evolución de este sistema de valor precisamente demanda una capacitación permanente para estar a la altura de los nuevos desafíos. Bajo esta premisa, los expertos sostienen que la capacitación y el acceso a la información es la única herramienta efectiva para prevenir ciberataques y pérdida de dinero por la acción de los delincuentes en línea.  

Mejores sitios para operar con criptomonedas

Coinbase

Es uno de los más grandes sitios para que personas y empresas de todo el mundo compren, vendan y gestionen criptomonedas. Además, posee un blog que actualiza permanentemente información útil para capacitar en temáticas de inversiones, seguridad y oportunidades de ganancias. Por último, es importante destacar que ofrece criptomonedas gratis con tan solo completar correctamente cuestionarios sobre tutoriales educativos que deberán visualizarse antes.

Binance

Binance es un exchange de criptomonedas con mayor presencia en el mundo. Posee alrededor de 235 millones de usuarios registrados en 180 países. Permite operar con cientos de monedas virtuales, las que se pueden comprar a través de tarjetas de crédito o débito, efectivo, dinero en Google Pay, entre otras formas de pago.  Además, permite obtener criptomonedas gratis como recompensa en el programa de referidos que actualiza sus bases y condiciones de manera permanente con más y mejores beneficios.

Bybit

Este gigante ofrece criptomonedas gratis como recompensa de bienvenida para nuevos usuarios. Posee un panel bastante intuitivo y la cotización de las principales criptomonedas en la portada de inicio. Lo importante aquí, es la relevancia que le da a la seguridad en línea; es decir, recomienda a los usuarios cómo configurar la autenticación por SMS y correo electrónico e insta a utilizar la habilitación de la autenticación de dos factores de Google, el código Anti-Phishing y la contraseña de fondos.

Estafas más comunes al buscar criptomonedas gratis

Existen infinitas modalidades de estafas que generalmente afecta a los usuarios que no tienen información precisa de cómo operar con criptomonedas. Los ciberdelincuentes son muy versátiles y pueden desarrollar ingeniosas técnicas de engaño:

Estafas piramidales

Los que buscan obtener criptomonedas gratis o beneficios exhorbitantes acceden a sitios o aplicaciones que prometen beneficios irrisorios. Se trata generalmente de ciberdelincuentes ocultos tras la fachada de plataformas de intercambio de criptomonedas o inversión que aparecen de la noche a la mañana y crecen a pasos agigantados en un corto período de tiempo.

Para iniciar la actividad, se les exige a los nuevos miembros que depositen criptomonedas en una billetera virtual con la promesa de importantes retornos. En ciertos casos, cumplen con la promesa al inicio de la actividad; pero, cuando el inocente inversor duplica o triplica los depósitos, el tiempo de retorno ya no es el mismo.

Los ciberdelincuentes imponen de manera paulatina ciertas exigencias a la incauta víctima, una de ellas consiste en obligarlo a incorporar nuevos usuarios o “inversores”. Se trata en realidad de una ardid o engaño que promueve la captación de nuevas víctimas paa que, con su aporte de capital, sostengan este sistema fraudulento capitalizando a los estratos superiores. Cuando el flujo de ingreso se reduce, la pirámide colapsa y los nuevos miembros son los más perjudicados porque no tienen opción de recuperar el capital invertido.

Por último, es necesario dar a conocer que la experiencia sugiere que una vez desplomada la pirámide, el sitio o aplicación desaparece del mundo digital. Se trata de una modalidad que se repite en distintas regiones o ciudades a pesar de la divulgación o publicación de la mala experiencia en distintos medios. Muchos damnificados se niegan a denunciar ante las autoridades policiales o judiciales por un sentido de culpa.

Estafas por redes sociales

Generalmente se publican bienes como automóviles, computadoras, inmuebles o herramientas en perfiles falsos de redes sociales. Si bien no se ofrece criptomonedas gratis, sí se fijan precios irrisorios de los bienes, muy por debajo de su valor real de mercado. Cuando la víctima se contacta con el administrador de la cuenta recibe un trato muy ameno, obtiene fotografías de la documentación del bien ofrecido que en realidad es apócrifa y otros datos irreales.

Una vez que el estafador virtual convence al comprador, le solicita el pago en Bitcoin u otras criptomonedas para dificultar su trazabilidad y correcto seguimiento al destino final. Concretado el engaño, el perfil falso desaparece de las redes sociales. También se observó este tipo de maniobra en alquileres que se ofrecen en las redes, cuyo propietario pide un adelanto en activos digitales a modo de reserva. Luego elimina el perfil y fotografías del supuesto inmueble en alquiler.  

Estafas en sitios de intercambio de criptomonedas

Las estafas que se realizan en sitios de intercambio de criptomonedas siguen formando parte del ecosistema; aunque, en menor medida. Esto sucede porque las plataformas elevaron la seguridad con las nuevas tecnologías que incorporaron, tales como reconocimiento de datos biométricos, factores de autenticación 2FA, MFA, entre otros. En caso que hayas obtenido criptomonedas gratis o comprando en sitios confiables, puedes hacer unos pesos extras en el sistema de intercambio en línea que se conoce como P2P, obtendrás una comisión por la diferencia entre la cotización actual y el precio a la fecha de compra del activo.

El intercambio de criptoactivos que se realizan en sitios o plataformas que no tienen las debidas medidas de seguridad representan un potencial riesgo para tus ahorros. Por ello, es muy importante que analices detenidamente la reputación del Exchange que utilizarás para la operación, consulta opiniones de otros usuarios y realiza un escaneo en los foros de tu comunidad para conocer otras experiencias.

Debes saber que, en caso que hayas realizado un intercambio de activos en plataformas de dudosa reputación y por algún motivo el comprador no depositó el pago acordado o su monto resultó inexacto, no tendrás herramientas para reclamar un reembolso o solución alguna. A diferencia de lo que sí ocurre con sitios verificados, los que en casos similares abren una disputa y conservan fondos de garantías para dar solución a la situación poco agradable.

No solo el Exchange tiene que ser confiable, sino también el comprador o vendedor registrado en él y, con el cual pretendes negociar. Generalmente, los usuarios verificados y con un alto porcentaje de operaciones son los más recomendados; pero, estos fijan altas comisiones y obviamente dejan bajos márgenes de ganancia al interesado. Lo contrario sucede con usuarios no verificados, quienes suelen ofrecer mayor margen de ganancias a riesgo que pierdas todo tu dinero.

Recuerda, las ofertas de criptomonedas gratis o las falsas promesas de retornos de inversión por encima de la media deben activar las alertas de cuidado para no invertir sin antes tomar recaudos. Por otra parte, debes seguir las recomendaciones que indican que las transacciones de activos deben ser realizadas en plataformas de intercambio de activos digitales con muy buena reputación. Además, evita operaciones de compra y venta de criptomonedas por canales directos como WhatsApp o Facebook y, mucho menos compartas información bancaria o datos personales. Evita las estafas virtuales consultando a las autoridades y accede a capacitación permanente.

¡NO TE PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD DE TENER TU PROPIA WEB!
¡APROVECHA NUESTRO DESCUENTO EXCLUSIVO AHORA MISMO!
👉 Haz clic aquí para obtener tu descuento 👈

Scroll al inicio