
Una contraseña segura es la primera línea de defensa de todo sistema informático. Se trata del principal escudo de protección que garantiza la adecuada conservación de información sensible de un usuario o empresa. El uso irresponsale de esta combinación expone las credenciales de un perfil de facebook, correo electrónico, cuentas bancarias y medios de almacenamiento en línea. Pero, ¿Sabemos cómo desarrollar una contraseña segura? Sigue leyendo.
¿Por qué es importante tener una contraseña segura?
Antes que nada, es importante que sepas que una contraseña no es otra cosa que una composición de números, letras y caracteres que tienen la finalidad de proteger cuentas e información personal, laboral o bancaria. En la búsquda de métodos más seguros se incorporó en los teléfonos móviles un sistema de acceso a través de huella digital, reconocimiento facial o deslizamiento de patrones; sin embargo, una contraseña segura sigue siendo la herramienta más utilizada.
Volviendo al análisis sobre los pasos a seguir para crear una contraseña segura, es necesario que conozcas que el secreto radica en una contraseña fuerte, robusta y que no sea fácil de predecir. Una combinación es débil cuando posee una secuencia lógica de números, se incorporan datos personales como nombre, apellido, dirección, fecha de nacimiento u otros datos vinculados a la identidad de un usuario.
Te preguntaste alguna vez, ¿cómo logran los ciberdelincuentes obtener información para vulnerar una contraseña segura? Lo hacen de manera práctica, navegan en la web, revisan perfiles sociales y extraen datos públicos que surgen de resoluciones de algun organismo, universidad, colegio de profesionales, listados electorales o a través de sitios webs del gobierno.
Consejos para crear una contraseña segura
Una contraseña segura no es una simple acumulación de caracteres sin sentido, sino una perfecta combinación de letras, números y signos especiales. Además, es imperioso que tenga una óptima longitud y sea producto de una correcta planificación. A continuación te detallamos elementos claves que deben ser tenidos en cuenta para la creación de constraseñas seguras:
- Adecuada longitud: es preferible que posea al menos 12 a 16 caracteres. La longitud por sí sola determina una complejidad extra para los que intenten descifrarla mediante cualquier tipo de ataque, en especial el empleo de fuerza bruta.
- Inclusión de caracteres: cada vez son más las personas e instituciones que sugieren incluir en la creación de contraseñas letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales como “&, @, #, $, %”.
- No incorporar información personal: recuerda que los delincuentes poseen múltiples formas de acceder a tus datos personales básicos navegando en la web. Por ello, evita diseñar una contraseña con nombre, fecha de nacimiento, dirección o datos que hagan referencia a tu vida.
- No reutilizar contraseñas: algunas personas utilizan la misma contraseña para diversas cuentas. Se trata de una práctica muy común; pero, muy poco recomendada. Cada cuenta debe tener una contraseña única para evitar que, si una se ve comprometida, todas las demás corran peligro.
- Cambios frecuentes: aunque no es necesario cambiarlas constantemente, se recomienda actualizarlas si se sospecha que han sido comprometidas.
Métodos alternativos para una contraseña segura
Utiliza gestores de contraseñas
Los gestores de contraseñas son muy buenos aliados para generar una contraseña segura. Se trata de programas o aplicativos que pueden crear combinaciones aleatorias complejas y al mismo tiempo recodarlas. El usuario solo tiene que recordar una contraseña inicial para ingresar al programa referido, luego el gestor de contraseña hace todo.
Frases sueltas
Una alternativa al método de combinación aleatoria de caracteres, es utilizar frases sueltas que no tengan relación entre sí; pero, que sean muy fácil de recordar. No realices anotaciones marginales, registro en agendas u otro tipo de anotaciónes en soportes expuestos al público en general.
Incorporar métodos mnemotécnicos
Puedes utilizar cualquier frase fácil de recordar y convertirla en una contraseña segura utilizando iniciales mayúsculas o minúsculas, números y símbolos. Por ejemplo, “Me gusta viajar a Córdoba en 2025” podría transformarse en “MgV@Cba2025!”.
Autenticación multifactorial
Una contraseña segura sigue siendo un factor determinante a la hora de proteger un activo digital; aunque, dotarla de un complemento de seguridad es siempre una muy buena opción. La autenticación multifactorial se materializa cuando un código se envía a través de un mensaje de texto u otro medio como una etapa previa de validación, se trata de una capa de seguridad extra. El atacante puede acceder a la contraseña; pero, no podrá vulnerar el sistema sin el segundo factor de verificación.
Errores que atentan contra una contraseña segura
En ocasiones, puede resultar engorrosa la búsqueda de una contraseña segura, descargar o habilitar gestores de contraseñas o seguir varios pasos para asegurar un sistema informático. Muchos optan por correr el riesgo y no prestan atención a las recomendaciones de los expertos, otros simplemente cometen errores tales como:
- Usar la misma contraseña en varias cuentas: las plataformas no están exentas de sufrir una filtración de datos. Si esto llegase a suceder, todas las cuentas con la misma contraseña estarían en riesgo.
- Anotar las contraseñas : cuando escribes la contraseña en una agenda estas propiciando que cualquier compañero de trabajo o persona que se acerque observe tus anotaciones. Una contraseña segura tampoco tiene que almacenarse en un archivo que esté al alcance de cualquier persona.
- Compartir la contraseña segura con otros: aunque tengas la suficiente confianza, lo recomendable es no compartir nunca una contraseña con otra persona. Recuerda que, luego de retirarse del trabajo o una vez alejada de tu presencia puede usarla para probar el ingreso a un sistema sin tu autorización.
Refuerza tu seguridad en línea
- Verifica sí tus datos fueron filtrados: páginas web como por ejemplo Have I Been Pwned, entre otras de la misma línea permiten verificar si tu información ha sido expuesta en una filtración de datos masiva.
- Actualizar software y dispositivos: recuerda que una contraseña segura actúa mucho mejor con los sistemas operativos y aplicaciones que se actualizan de manera permanente, ya que así se corrigen errores con parches desarrollados por los fabricantes.
- Recopilar información sobre ciberseguridad en sitios confiables: uno de los más potentes activos para combatir las amenazas y riesgos cibernéticos es la constante capacitación y actualización de conocimientos. Solo así podrás conocer nuevas modalidades delictivas y plantear una posible solución.
Recuerda, una contraseña segura es producto de una correcta combinación de factores y una planificación inteligente. Adopta siempre buenas prácticas y estrategias en la creación y gestión de contraseñas que garanticen la inviolabilidad de la información de tus equipos y dispositivos informáticos. Estar informado y tomar medidas proactivas es la mejor manera de protegerse en el mundo digital.